El pasado lunes, día 27, D. Manuel Bautista, Director General de la Enseñanza Concertada en la Comunidad de Madrid, acompañado de Dña. Ileana Guaita, Subdirectora General, D. José Macías, Director del Área Territorial de Madrid-Oeste y otros representantes de la Consejería de Educación, visitaron nuestro Colegio, donde se reunieron con la dirección del mismo y con representantes de la titularidad y de las familias de nuestros alumnos.
Durante la reunión se puso de manifiesto la preocupación de las familias por si, al amparo de la “Disposición Adicional 4ª” del Proyecto de Ley de Educación, se procediese a la escolarización en Centros Ordinarios de los alumnos que actualmente están escolarizados en Centros Especializados. Relataron sus experiencias y la ayuda que supuso el paso de sus hijos a nuestro colegio desde la educación ordinaria. En su relato, que emocionó a cuantos asistían a la reunión, una de las madres lo resumió con esta frase: “Hemos conseguido ser una familia normal cuando nuestra hija se escolarizo en este colegio, (Educación Especial)”.
Por parte de los representantes de la Administración Educativa se nos hizo llegar su convencimiento de la necesidad de mantener los Centros Especializados y su apoyo para que siguieran funcionando como recurso imprescindible de una Modalidad Educativa, necesaria para la atención de aquellos alumnos que presentan algún tipo de discapacidad y para sus familias.
De igual manera, como ya se viene manifestando reiteradamente, los asistentes a la reunión lamentaron que no se haya tenido en cuenta a padres y profesionales, con carácter previo a la redacción de la Ley de Educación, para que a lo largo de su articulado quedaran recogidos, de forma inequívoca, aspectos tan fundamentales como:
. Que nuestro Sistema Educativo está obligado a dar respuesta a las necesidades de nuestros alumnos, poniendo a su disposición recursos basados en criterios objetivos y profesionales.
. Que es necesario contar con Centros Especializados que lo hagan posible.
. Que los padres, conocedores de las dificultades que presentan sus hijos, son los primeros responsables de su educación y que la Administración Educativa y demás profesionales actúan por delegación.
. Que las personas con discapacidad no pueden ser usadas bajo criterios ideológicos y con fines políticos.
Nuestro agradecimiento a las Autoridades Educativas de nuestra Comunidad por su visita, por su interés y por su apoyo.
