
Julián Ruiz, de la Fundacion Promiva y anterior director del colegio Virgen de Lourdes ha sido entrevistado en Radio Inter (aquí, entrevista completa) donde hizo algunos comentarios sobre educación especial e inclusión. Sobre los alumnos con necesidades especiales que asisten a colegios de educación ordinaria destacó la necesidad de la atención personalizada, que estén en un ambiente adecuado y que lo ideal es que estén en un centro especializado con un equipo multidisciplinar que se ocupe de ellos: » hay que afinar en los diagnósticos, conocer las dificultades y habilidades y establecer un plan de intervención adecuado».
UN VIAJE DE IDA Y VUELTA
Las declaraciones de Julián Ruiz están avaladas por más de cuarenta años de dedicación a la educación especial e hizo hincapié en la necesidad de actuar con honestidad, con sensatez y con criterios objetivos y técnicos. Comentó que la mayor parte de los alumnos que se incorporan a un centro de educación especial proceden de la enseñanza ordinaria, donde se intentó ayudarles, pero que, por la razón que fuera no se consiguió plenamente.
“….a veces, chicos que nos llegaron con dificultades , con la ayuda que recibieron en nuestros colegios, las fueron superando y llegó un momento en que los vimos en condiciones de poder volver a la enseñanza ordinaria, y lo hicimos utilizando una modalidad que se utiliza poco, que es la modalidad combinada. Durante un curso iban unos días al instituto, otros días se quedaban con nosotros reforzando aquellas áreas en las que tenían más dificultades y, pasado ese curso, se incorporaban definitivamente a la ordinaria”
Con respecto a la “inclusión”, aunque es un término que no le gusta mucho, al entrevistado continúa diciendo: “ ¿qué otra cosa pretendemos nosotros si no es la inclusión? Estamos trabajando para que ellos se integren, que salgan en condiciones y con las fortalezas suficientes para integrarse en la vida ordinaria y participar en la sociedad en las mismas condiciones ò parecidas a las personas de su edad”